5 SIMPLE STATEMENTS ABOUT SILENCIAR CRITICO INTERIOR EXPLAINED

5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained

5 Simple Statements About silenciar critico interior Explained

Blog Article

- Ejemplo: Si no logras alcanzar una meta, en lugar de reprenderte a ti mismo, reconoce el esfuerzo realizado y las lecciones aprendidas.

Tu diálogo interno es tu destino Tu futuro depende de la historia que te cuentes a ti mismo hoy. Reescríbela y observa cómo cambia todo.

Los mitos y realidades de cerrar ciclos Esta es la razón por la que buscamos cerrar un ciclo al ultimate de una relación, y el único lugar donde podemos encontrarlo.

Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…

3. Diáemblem interno negativo: La zona de resistencia se caracteriza por un diálogo interno negativo generalizado. Es posible que te reprendas constantemente con pensamientos como "No soy lo suficientemente bueno", "Nunca tendré éxito" o "Siempre arruino las cosas". Estos duros juicios sobre uno mismo pueden resultar paralizantes.

La bailarina de cabaré y empresaria Dita Von Teese parece extremadamente confiada durante sus presentaciones pero ha dicho que considera que carece de confianza en sí misma.

A menudo te impide incluso comenzar un nuevo proyecto, alegando que no podrás hacerlo de la manera correcta.

Esta falta de confianza en uno mismo puede resultar paralizante, dificultando la superación de la zona de resistencia.

Con frecuencia las personas con depresión y ansiedad experimentan un diábrand interno destructivo y disfuncional; la charla interna que escuchan puede ser incesante y demasiado crítica.

Pero ¿y si te dijera que este crítico interior puede transformarse en tu aliado más poderoso, tu entrenador interior? En esta sección, exploraremos el concepto de convertir a su crítico interior en su entrenador interior, una transformación que puede ayudarle a superar la resistencia y alcanzar nuevos niveles de éxito. Profundizaremos en varias perspectivas sobre este tema y le brindaremos ideas prácticas para hacer de esta transformación una realidad en su vida.

Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.

Tu crítico interno no tiene por qué ser tu enemigo; puede convertirse en una guía sorprendente cuando sabes escuchar de forma diferente.

Decir cosas como: «Eres un gran perdedor y nunca lograrás nada en tu vida, “No vales nada”,”Nadie te quiere” “No le gustas a nadie. No tienes amigos «,

Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo de torta más grande para ti se te juzgaba como here mezquin@ o egoísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.

Report this page